Noticias
Con el fin de contribuir a la reactivación económica de nuestro país, la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA) dio a conocer la creación de la Comisión de Espacio, un organismo que buscará escalar las capacidades de las empresas nacionales del sector aeronáutico hacia el sector espacial y para lo cual trabajará de la mano de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).
Benjamín Najar será el encargado de presidir esta comisión y, en entrevista para el medio especializado A21, señaló que uno de sus objetivos será posicionar a México como una nación proveedora de ideas y productos sobre la mano de obra.
El empresario señaló para el mismo medio que la Comisión se creó con la idea de amalgamar a las empresas que fabrican piezas y que tienen la tecnología y la accesibilidad a los materiales, además de conjuntar a universidades y su gran talento mexicano. Para ello, se establecerán lazos con la AEM con el fin de cooperar en todos los proyectos de esta.
Najar agregó que México tiene un enorme potencial en la observación de la tierra, un nicho del mercado que tiene un valor potencial de tres mil millones de dólares para los próximos siete años y en donde nuestro país podría ser un protagonista muy importante, pues la AEM ya cuenta con instalaciones suficientes para producir nanosatélites y satélites medianos.
Otras noticias de interés

Exención arancelaria, efecto positivo en autopartes
El pasado 29 de abril de 2025, el gobierno de Estados Unidos

Mantienen acceso libre para componentes mexicanos
El gobierno estadounidense aplicó una suspensión temporal de tarifas del 25% a

Apodaca, municipio con más empleos en manufactura neolonesa
Durante el primer trimestre de 2025, cinco municipios de Nuevo León concentraron

Recorta CEPAL expectativa para México
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) redujo su

Producirá Yokohama llantas en Coahuila
Yokohama Rubber inició la construcción de una nueva planta dedicada a la

Resisten exportaciones mexicanas aranceles
México registró un crecimiento del 4% en sus exportaciones durante el primer